En lengua Opata, 
        Sahuaripa significa "Hormiga Amarilla". Sus primeros pobladores fueron 
        los Opatas y entre ellos se encontraba el gran jefe Sisibotárit, quién dominaba 70 naciones 
        o aldeas ópatas. 
        
        
        
             Sahuaripa formó parte de la providencia de Ostimuri. En el año de 1641 los 
        
        Misioneros 
        de la Compañía de Jesús fundaron Sahuaripa con el nombre de "Nuestra Señora de los Angeles de Sahuaripa". 
        En 1834 se le concedió el titulo de 
        Villa y en 1943 ascendió a la categoría de Ciudad.
        
        
        
        
      
          
      En su visita a Sahuaripa, no deje de visitar y conocer el antiguo molino 
      harinero, el templo de Nuestra Señora de Los Angeles y los petroglifos en 
      El Aguila. 
        
        
          
      El 12 de Diciembre se celebra la fiesta de la Santa Patrona Nuestra Señora 
      de Guadalupe, cuya estampa llegó al poblado peregrinando a lomo de mulas. 
      La leyenda cuenta que las mulas se negaron a seguir su camino y la estampa 
      se quedó en el poblado.
            
        Colinda al norte con Nacori Chico y Tepache, al sur con Yécora y Onavas,  
        al suroeste con Soyopa, al oeste con Bacanora, al noroeste con San Pedro 
        de la Cueva y al este con el Estado de Chihiuahua.
        
          
          
            
              | 
        
            
             | Como llegar: •  
      Desde 
      Hermosillo tome la ruta Hermosillo - Mazatán - El Novillo hasta Sahuaripa.
 •  
      Desde 
      
      Ciudad Obregón: siga la ruta 
              Ciudad Obregón - Esperanza - Hornos - Rosario de Tesopaco - San Nicolás - Santa Rosa - Arivechi 
      hasta Sahuaripa.
 | 
          
          
         
        
      