Situada a 185 km al norte de Hermosillo y a solo 90 km de la frontera con
      Estados Unidos, Magdalena era  un asentamiento indígena descrito por el
      expedicionario español Francisco Vazquez de Coronado como una aldea agrícola con no más
      de 300 habitantes en el año 1541. 
            El misionero jesuita Eusebio Francisco Kino funda en
      1688 la Misión de Santa María de Magdalena de Buquivaba. Habitada por los 
        Pápagos y Pimas, los misioneros enseñaron a los indígenas a fabricar adobes, labrar la madera y a
      sembrar árboles frutales tales como el membrillo, granadas y duraznos.
        
        
            Magdalena fue 
        cabecera de distrito durante la segunda mitad del siglo XIX. Le fue 
        otorgado el título de ciudad por decreto del 1° de octubre de 1923.  Durante el gobierno 
        de Luis Encinas (1961-1966) cambió su denominación por el de Magdalena 
        de Kino.
        
        
            Le recomendamos visitar el templo de Santa
      María Magdalena donde se venera una imágen de San Francisco Javier, la cripta
      del Padre Kino fallecido en 1711, la Plaza Monumental donde se encontraron
      los restos de Kino, la Casa de Cultura y el Museo del Padre Kino. 
          En la región se
      celebra 6 
      de Abril aniversario de la toma de la ciudad por tropas republicanas, 
       en  
      Mayo el Festival Cultural Kino y las Fiestas de San Isidro.
      En  Julio las Fiestas de San Ignacio, en  
      Agosto la de San Lorenzo y San
      Ramón y del 28 de  Septiembre al 7 de  
      Octubre las fiestas de San Francisco.
        
          
          
            
              | 
        
            
             | 
      Como llegar:Por la Carretera Internacional 
      #15 tramo Nogales - Santa Ana:
 •
    
    91 km al sur de Nogales
 •
    
    17 km al norte de Santa 
      Ana
 |  | 
          
          
         
        
    
        