Territorio habitado originalmente por tribus de Opatas jobas.
       Bacanora 
      significa en lengua Opata  "ladera de los carrizos".
      
          Está  
      situada en el corazón de la Sierra Madre Occidental. Fue fundada por el 
      misionero jesuita Pedro Méndez en 1619 como pueblo de visita de la Misión 
      de Arivechi y dedicado a San Ignacio de Loyola, cuya fiesta aún se 
      celebra  el 31 de Julio de cada año. Se conserva el templo original, el 
      cual ha sido "modernizado" con una torre de dos cuerpos, cúpula y linternilla. 
      
         Los Ópatas 
      poseían una cultura muy superior a las demás tribus de área. No formaban 
      una nación propiamente dicha, pero conservaban en sus costumbres una 
      cierta organización, cuya autoridad reside en los caciques y guerreros 
      distinguidos de cada región. 
      
          Colinda con al norte con el Municipio de 
      San Pedro de la Cueva, al este con Sahuaripa, al sur con Soyopa y al 
      noroeste con Villa Pesqueira.
      
          Lugar de origen del "Bacanora", 
      un licor semejante al tequila que es producido artesanalmente en esta región 
      gracias al clima serrano seco y un proceso único de destilación del jugo 
      del mezcal.
       
        
        
          
            | 
        
            
             | Para llegar, desde Hermosillo tome la ruta 
      Mazatán - El Novillo hasta Bacanora. |  | 
        
        
       
      
      